viernes, 29 de noviembre de 2013

Wildlife Photographer of the Year 2013

Las 10 fotografías ganadoras del premio "Wildlife Photographer of the Year 2013"

Click para aumentar y ver las demás fotografías
Click para aumentar y ver las demás fotografías

Esencia de elefantes Greg du Toit ha resultado ganador del Wildlife Photographer of the Year 2013, el concurso de fotografía de naturaleza más prestigioso del mundo, por esta fotografía titulada "Esencia de elefantes" tomada en Botswana con una cámara a baja velocidad para "crear una imagen fantasmagórica de estos paquidermos", según sus propias palabras.

Click para ampliar
Fotografía: Brian Skerry
Parece un flotador hinchable, pero lo que esta comiendo esta tortuga laúd es un pirosoma, una colonia flotante de cientos de miles de individuos que conforman un tubo gelatinoso. El estafounidense Brian Skerry obtuvo con esta foto el primer premio en la categoría "Mundos submarinos".


Click para ampliar
Fotografía: Paul Solders



Los osos polares son animales que pasan mucho tiempo bajo el agua, a veces horas nadando en busca de focas. Paul Solders captó a este ejemplar con su cámara en uno de esos instantes en que buceaba. La foto ha obtenido el primer premio en la categoría "Animales en su medio".


Click para ampliar
Fotografía: Joe McDonald



Feroz pelea entre dos jaguares captada por Joe McDonald (EE UU) y ganadora del primer premio en la categoría "Mamíferos: comportamiento".







Click para ampliar
Fotografía: Andrew Walmsley

Esta pandilla de macacos negros crestados (Macaca nigra) observaban a un enorme macaco macho situado frente a ellos intentando llamar su atención y desafiarle. La historia acabó con una veloz carrera por parte de los cuatro "camorristas" al ver la furiosa reacción de su oponente. Así fueron retratados por Andrew Walmsley, que quedó finalista en la categoría "Mamíferos: comportamiento" del concurso.

Helikar, el coche volador con matricula de española

Carlos Matilla, estudiante de ingeniería naval y aeronáutica, busca dos millones de euros para poner en el aire el primer aeromóvil «marca España». 


Click para ampliar
Helikar, el coche volador español
El ingenio despega en vertical, vuela a mil metros de altura y alcanza los 430 km por hora. España se convierte en el primer país del mundo en comercializar un coche volador. Este es el titular que a Carlos Matilla le gustaría ver impreso en los periódicos algún día no muy lejano. De momento se tiene que conformar con este otro: Un joven ingeniero busca dos millones de euros para cumplir su sueño. Carlos tiene claro que entre un titular y otro no debe pasar más de un lustro. El promotor del primer coche volador español es un estudiante madrileño de 25 años que está en el último curso de ingeniería aeronáutica y prepara el proyecto de licenciatura de ingeniería naval en la Universidad Politécnica de Madrid.

Pero desde hace ya unos meses, todas sus energías se las lleva el Helikar, el primer coche volador con matrícula española, un ingenio capaz (de momento solo sobre el papel) de cubrir la distancia entre Madrid y Granada (430 kilómetros) en una hora y sin repostar. Carlos es la cara en España de la empresa Fuvex (nombre con el que rinde homenaje a Fuve, la asociación universitaria con la que compite en concursos internacionales de artefactos no tripulados) que creó junto a José Joaquín Vila, un veterano ingeniero experto en helicópteros que propuso al joven la idea del Helikar al observar su talento después de colaborar en la versión ‘drone’ de un autogiro.

Carlos Matilla: "En dos años tendremos listo el helikar y en otros dos o tres años, si todo va bien, las certificaciones para poder volar, que son muy complejas"

Ahora mismo el proyecto de la construcción del Helikar se encuentra activo, se está recudando dinero para este y Carlos confía en tenerlo listo dentro de dos años para poder volar.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Captan el nacimiento y la muerte de estrellas cerca de nuestra galaxia

La espectacular imagen ha sido tomada en una de las áreas más desconocidas de la Gran Nube de Magallanes, a unos 160.000 años luz de la Tierra


Nebulosa de Cabeza de Dragón, nube de Magallanes
Nebulosa de Cabeza de Dragón, nube de Magallanes
Situada a tan solo unos 160.000 años luz de la Tierra en la constelacion de Dorado (El Pez Espada), la Gran Nube de Magallanes es una de las galaxias más cercanas a la nuestra. Astrónomos han utilizado el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, para explorar una de sus regiones menos conocidas, la Nebulosa de Cabeza de Dragón, donde, comos se aprecia en la nueva imagen, pueden verse nubes de gas y polvo en las que se forman nuevas estrellas calientes, esculpiendo su entorno con extrañas formas. Pero además, la foto nos muestra los efectos de la muerte estelar, unos filamentos creados por una explosión de supernova.

Se trata de una nebulosa de emisión, consistente en nubes de gas que brillan debido a la energética radiación que emana de las estrellas jóvenes. Esta radiación arranca electrones de los átomos de gas que, finalmente, se recombinan con otros átomos y emiten luz. Mezclados con el gas, aparecen oscuros grumos de polvo que, más que emitir luz, la absorben, creando sinuosos caminos y oscuras formas en la nebulosa.

Las formas filamentosas a la izquierda de la imagen no son el resultado del nacimiento de estrellas, sino de su muerte. Fueron creadas por uno de los eventos más violentos que pueden darse en el universo: una explosión de supernova. Estas explosiones son tan brillantes que, a menudo, durante un corto periodo de tiempo, iluminan toda la galaxia que las aloja antes de debilitarse y hacerse menos visibles durante semanas o meses.

Mirando esta imagen puede parecer difícil hacernos una idea del verdadero tamaño de estas nubes, de varios cientos de años luz. La Gran Nube de Magallanes es enorme, pero comparada con nuestra galaxia es muy modesta en cuanto a su extensión, alcanzando tan solo 14.000 años luz, unas diez veces más pequeña que la Vía Láctea.



miércoles, 27 de noviembre de 2013

Curiosidades del Universo (I)

Exploración del Universo, empezamos con el Sistema Solar


Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
El Sistema Solar
¡Hola a todos de nuevo! ¡Hoy empezamos con la primera entrega de curiosidades sobre el Universo! Va a ser muy interesante y cada tiempo subiremos más curiosidades, el Universo es gigante, hay mucho que descubrir y muchas cosas que aprender. Empezaremos con curiosidades del Sistema Solar.



1. Tardaríamos 8 minutos en ver apagarse el Sol.
La velocidad de la luz es tan alta que muchas veces nos parece incluso que sea instantánea. Y es que claro, ¿qué son uno/dos metros (la distancia que puede haber entre un enchufe y tu televisor, o la bombilla de tu flexo y tu escritorio? Esas distancias, viajando a una velocidad aproximada de 300 mil kilómetros por segundo, se recorren en un tiempo absolutamente despreciable. Pero cuando pasamos a escala planetaria, 300 mil kilómetros es más bien poco. De hecho, incluso la distancia de la Tierra a la Luna es mayor. ¿Con qué nos deja esto? Pues con que la luz deja de propagarse “instantáneamente” para que empecemos a notar retrasos en esta. Y esto provocaría, por ejemplo, que si el Sol se apagase, nos seguiría llegando luz durante 8 minutos, puesto que la luz que había emitido antes de apagarse no nos habría llegado aún completamente. 

2. Titán te da alas. 
La Luna (arriba izquierda). Titán (abajo izquierda) y la Tierra (derecha)
Titán en proporción a la Luna y a la Tierra
¿Nunca habéis soñado con volar? Titán, es el mayor satélite de Saturno en la que podríamos, literalmente, volar. Esto se debe a la poca gravedad que hay en la superficie, sumado al hecho de que la presión atmosférica es muy baja. Por esto, si trajéramos un par de alas a Titán y las agitáramos cual pájaro, conseguiríamos alzar el vuelo. Así que yo no sé vosotros, pero si algún día se organizan viajes hacia allí, ¡conmigo pueden contar desde ya!


3. El Sol podría caber en la Magnetosfera de Júpiter.
Es bien sabido por todos que, en lo que a tamaño se refiere, ningún planeta es capaz de superar al gigantón de Júpiter. Excepto, por supuesto, el otro gigantón, el que nos da luz, calor y nombre a todo el Sistema: el Sol. Pero, aunque no lo supere en tamaño físico, no es así en su magnetosfera. Y es que el campo magnético generado por Júpiter, el más grande del Sistema Solar (y esta vez sí, superando incluso al de nuestro astro central) es tan grande, que incluso el Sol entero cabe en su interior.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

El misterio de la "Ciudad de Luz" en medio del Atlántico, aclarado por la NASA

Un mapa nocturno de la Tierra realizado por un satélite muestra una gran cantidad de luces completamente inesperadas a unos 300 km de la costa de Argentina, donde no debería haber nada. Ahora tenemos la explicación



Mapa de luces nocturnas
Mapa de luces nocturnas
En diciembre de 2012, el Centro Nacional de Datos Geofísicos de la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera de EE.UU. (NOAA) y el Observatorio Terrestre de la NASA dieron a conocer un nuevo mapa de la Tierra tal y como aparece de noche. Elaborado con los datos del satélite Suomi NPP, este mapa de luces nocturnas ofrecía una claridad y una resolución sin precedentes, y mucha más sensibilidad a la luz. Tanta, que el resultado ofreció más de una sorpresa.

Por ejemplo, el satélite detectó una gran cantidad de actividad humana en medio de los campos rurales de gas natural en Dakota del Norte (EE.UU.), una gran cantidad de luces en Australia Occidental, donde se creía que no debía de haber ninguna y, sobre todo, encontró algo muy raro en la costa de Argentina: una «ciudad de luz» aparecía en el medio del Océano Atlántico Sur, entre 300 y 500 kilómetros mar adentro. No existen asentamientos humanos en ese lugar, ni incendios ni pozos de gas. ¿Qué era entonces esa especie de visión lumínica triangular?

Luces nocturnas
Luces nocturnas
Se trata de barcos de pesca en alta mar, iluminados en la noche, que se agrupan a lo largo de líneas invisibles: el borde submarino de la plataforma continental, la corriente de las Malvinas rica en nutrientes, y los límites de las zonas económicas exclusivas de Argentina y las Islas Malvinas, donde los barcos de otros países no pueden pescar. Esos pescadores nocturnos están a la caza del Illex argentinus, una especie de calamar de aleta corta, el segundo más pescado en el planeta. El calamar se encuentra a lo largo de decenas de cientos de kilómetros desde la costa de Río de Janeiro hasta Tierra del Fuego. Viven de 80 a 600 metros bajo la superficie, se alimentan de camarones, cangrejos y peces y, a su vez, sirven de merienda a los peces más grandes, ballenas, focas, aves marinas, pingüinos... y, claro, a los seres humanos .

Una gigantesca nube de hidrógeno chocará contra nuestra galaxia

Se llama Gran Nube Smith, viaja a 150 km por segundo contra nosotros y tiene un campo magnético de fuerza en su interior que la mantiene intacta


Simulación de la Nube Simth y la Vía Láctea
Simulación de la Nube Simth y la Vía Láctea
La Nube Smith es una serpiente gigante de hidrógeno que se encuentra en rumbo de colisión con la Vía Láctea.
Si las habituales leyes físicas se cumplieran, las nubes de alta velocidad como ésta deberían desintegrarse cuando chocan con los discos de las galaxias. Pero no es así, continúan intactas.

Ahora, un grupo de científicos ha descubierto un campo magnético de fuerza en lo más profundo de Smith que sería la clave para explicar la pervivencia de estas nubes durante su caída meteórica. Aspecto de cometa Investigaciones anteriores indican que la Nube Smith ya ha sobrevivido una vez a su paso por el disco de nuestra galaxia, hace varios miles de millones de años, y ahora está a punto de dar otra “pasada”.

"La Nube Smith es única entre las nubes de alta velocidad conocidas porque ya ha interactuado claramente con la Vía Láctea y lo va a hacer de nuevo, comenta Felix J. Lockman, astrónomo en el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) en Green Bank." 

Tiene un aspecto similar al de los cometas, lo que indica que ya está sintiendo la influencia de la Vía Láctea. La Gran Nube de Smith parece estar desprovista de estrellas, por lo que la única manera de observarla es con radiotelescopios extremadamente sensibles, como el GBT, que pueden detectar su débil emisión de hidrógeno neutro. Si fuera visible a simple vista, la Gran Nube de Smith cubriría casi tanto cielo como la constelación de Orión. Cuando la nube de Smith finalmente se fusione con la Vía Láctea , se podría producir un anillo brillante de estrellas similares al que hay relativamente cerca de nuestro Sol, conocido como el Cinturón de Gould.

"Nuestra galaxia se encuentra en un entorno muy dinámico", concluye Hill, "y la forma en que interactúe con su entorno determinará si estrellas como el Sol se seguirán formando”. Eso pasará dentro de unos 30 millones de años, porque la Gran Nube de Smith se precipita hacia la Vía Láctea a más de 150 kilómetros por segundo. Cuando lo haga, los astrónomos creen que supondrá el inicio de un espectacular estallido de nuevas estrellas.